Este sitio utiliza cookies técnicas y de rendimiento. 
Para acceder a la información detallada sobre nuestras cookies visite la Configuración de Cookies.

Aprender idiomas no es solo una necesidad para encontrar trabajo en un mundo cada vez más interconectado y abierto; también es un factor que enriquece la capacidad de comunicación de una persona, pues abre su mente a comprender otras culturas y estilos de vida. En la escuela Arrels tienen muy presente la importancia que tienen las lenguas para sus alumnos y alumnas durante la etapa escolar, con una oferta lingüística que les permite terminar su formación sabiendo desenvolverse en varios idiomas y que sitúa a este colegio de la ciudad de Barcelona como una referencia en el modelo plurilingüe. Hemos charlado con ellos para que nos cuenten cómo lo llevan a cabo.

En cualquier grupo humano se producen discrepancias, puesto que cada persona tiene su punto de vista ante una situación o acontecimiento. Discutir es algo natural y, como tal, hemos de entender que entre los seres humanos surgen conflictos. Lo importante es saber cómo gestionarlos de la manera más pacífica posible, intentando que las posturas enfrentadas lleguen a un entendimiento. Y en el ámbito escolar, donde los menores aún están aprendiendo a relacionarse y a interactuar con los demás, es imprescindible educarlos y acompañarlos, para que sepan solucionar sus diferencias de forma dialogada y satisfactoria. En el colegio Santa Teresa de León, precisamente, han instaurado esta política de la mediación en los conflictos que surgen entre los alumnos y las alumnas del centro. A continuación, nos cuentan cómo la llevan a cabo.

Estos dos años de pandemia nos han enseñado muchas cosas, pero quizá una por encima de todas: que vivimos en sociedad y que es imprescindible cuidarse a uno mismo pero también a los demás. Estos tiempos de cambio e incertidumbre nos recuerdan la importancia de velar por el bien común sin olvidarnos de la importancia que cada persona tiene como individuo y del respeto que merece nuestro entorno, la naturaleza y, en definitiva, el planeta en el que vivimos. En el colegio Victoria Díez de Teruel llevan un tiempo implementando la llamada Pedagogía de los cuidados que, precisamente, busca mejorar la sociedad proponiendo algo tan simple, y a la vez tan complejo, como que nos cuidemos y cuidemos a los demás. Charlamos con ellos para que nos cuenten en profundidad cómo desarrollan este interesante proyecto.

Llevar una vida sana, hacer deporte y cuidar la alimentación es un hábito que también se aprende en la escuela. Así nos lo explican desde el colegio Bética-Mudarra de Córdoba, donde enseñan a sus alumnos a ser responsables de los alimentos que comen y de la importancia del ejercicio físico para la salud tanto en su vida actual como futura.